Glosario de términos para que no te pierdas en la sopa de siglas de la iluminación

Seguro que como propietario de una tienda de cultivo recibes muchas preguntas sobre términos que son jerga estándar de la iluminación en interior. ¡Hemos elaborado un glosario para que tengas claro lo que significa cada uno!
Imagínate que un cliente entra en tu 'growshop' y te pregunta si dispones de bombillas CMH con un alto PPFD, que ha escuchado hablar de ellas por su calidad. ¿Sabrías contestarle y explicarle en qué consisten este tipo de lámparas? Los acrónimos utilizados en sistemas de iluminación para el cultivo de interior son tan habituales que muchos se pierden en esta sopa de siglas. La mayoría de ellos proceden de términos en inglés y se han convertido en un estándar a la hora de hablar de bombillas.
CFL (Compact Fluorescent Lamp)
Las bombillas fluorescentes compactas son esas bombillas fluorescentes en espiral que todos conocemos. Tienen un balastro incorporado y una base E27 estándar, lo que significa que pueden enroscarse en cualquier toma de luz doméstica. Emiten una luz blanca, pero vienen en varias temperaturas de color.
Las bombillas de luz blanca cálida tienen temperaturas de color alrededor de 2700 a 3500 K y las bombillas de luz blanca fría tienen temperaturas alrededor de 5000 a 6500 K. La luz cálida es mejor para florecer y la fría para el periodo vegetativo. También se pueden encontrar bombillas con una temperatura de color intermedia.
K (Kelvin)
La unidad de temperatura Kelvin se usa para indicar el espectro de color de la luz de una lámpara. Es lo que se conoce como temperatura de color y un número más alto indica un espectro de color más cercano al extremo azul (luz fría) y un número más bajo un espectro más cercano al extremo rojo (luz cálida).
Rosca E (Edison)
La rosca o casquillo tipo "E" es la más común para el mecanismo de ajuste o de fijación de una bombilla. Desarrollado por Thomas Edison en 1909 bajo la marca General Electric, este tipo de conexión se identifica por la designación Exx, donde xx se refiere al diámetro del conector en milímetros. Así, por ejemplo, el código E27 indica un conector de tipo rosca Edison que tiene un diámetro de 27 mm.
Fluorescentes T (Tubular)
Estos son los tubos fluorescentes que ves en muchos edificios de oficinas. La 'T' significa tubular y el número indica el diámetro del tubo en ocho pulgadas. Por lo tanto, un tubo T5 tiene un diámetro de 5/8 de pulgada y un T8 tiene 8/8 o 1 pulgada de diámetro. Para los cultivadores de interior, los fluorescentes T5 son los más populares, debido a su alta eficiencia y al hecho de que están disponibles en varias temperaturas de color.
HID (High Intensity Discharge)
Las lámparas de descarga de alta intensidad contienen un tubo lleno de varios gases y sales metálicas a alta presión. La lámpara produce luz cuando se enciende un arco entre dos electrodos en la mezcla de estos gases. Los tipos más comunes de bombillas HID son de mercurio, de halogenuro (o haluro) metálico y de sodio a alta presión.
MH (Metal Halide)
Las lámparas de halogenuros metálicos son un tipo de lámpara HID. Sus arcos están llenos de una mezcla de haluros metálicos, que son compuestos entre metales y halógenos (como el cloruro de sodio). Esta mezcla produce una luz blanca similar a la luz natural del día. Se inclina hacia el extremo azul del espectro, lo que lo hace ideal para el crecimiento vegetativo. Lumatek y Philips son dos marcas destacadas en el sector de las bombillas MH.
HPS (High Pressure Sodium)
Las lámparas de sodio de alta presión son un tipo de lámpara HID que contiene un tubo de arco sellado lleno de gases de sodio, mercurio y xenón. Esos gases se encienden para producir una luz con un espectro de color amarillo, rojo y naranja. Este espectro es muy adecuado para estimular la floración, razón por la cual muchos cultivadores de interior usan bombillas HPS durante esta etapa.
CMH (Ceramic Metal Halide)
Las lámparas de halogenuros metálicos de cerámica son una evolución de las lámparas de halogenuros metálicos, y se están volviendo muy populares entre los cultivadores de interior, pues pueden cumplir el papel combinado de las bombillas MH y HPS. Utilizan un tubo cerámico muy caliente para ionizar varios gases y sales. La composición exacta de la mezcla determina la salida espectral de la lámpara. Las bombillas CMH tienen un CRI muy alto (hasta 96), lo que significa que los objetos se ven casi completamente naturales bajo la luz CMH. Además de eso, también contienen mucha más luz roja que una bombilla MH estándar.
LEC (Light Emitting Ceramic)
LEC es el nombre con el que se conoce popularmente a esta nueva tecnología basada en CMH (Halogenuro Metálico Cerámico). Son nomenclaturas distintas, pero iguales, que nos podemos encontrar según el fabricante. No se debe confundir con LED.
LED (Light Emitting Diode)
Un diodo emisor de luz es un dispositivo de estado sólido que crea luz haciendo pasar electricidad a través de un compuesto químico, para excitarlo y encenderlo. No necesita calentar ningún filamento. Los LED como luces de crecimiento son altamente eficientes ya que producen más potencia por vatio que otras fuentes de luz y generan menos calor.
LED SMD (Surface Mounted Device)
La principal diferencia entre los tipos de LEDs es la construcción de la bombilla. Cada diseño varía para evitar la mínima emisión de calor. Esto es importante para garantizar una larga vida útil de la lámpara. Al contrario de las bombillas tradicionales que emiten calor hacia fuera, los LEDs lo hacen hacia dentro, donde se encuentra el propio diodo. Cuanto mejor sepa disiparlo, menos sufrirá el chip LED. Así los LED SMD se basan en un conjunto de diodos en una placa de circuito impreso, encapsulado en resina semi-rígida. Puede incluir diodos azul, verde y rojo para poder crear combinaciones de colores.
LED COB (Chip On Board)
Se trata de una tecnología más nueva para empaquetar LED. Se montan múltiples chips LED directamente sobre un sustrato para que formen un solo módulo. Los LED individuales son pequeños y funcionan como una única fuente de luz. Aparecen como un panel de iluminación, no como un montón de pequeñas luces.
CRI (Color Rendering Index)
El índice de reproducción cromática es una medida de la capacidad que una fuente luminosa tiene para reproducir fielmente los colores en comparación con una fuente de luz natural o ideal. Se mide en una escala del 1 al 100, con un número mayor que indica que los colores se vuelven más fieles a la realidad. Por lo tanto, un CRI de 100 significa que los objetos bajo esa luz aparecerán exactamente como son.
PAR (Photosynthetically Active Radiation)
La radiación fotosintéticamente activa es la radiación englobada entre las longitudes de onda de 400 a 700 nanómetros y está estrechamente relacionada con el crecimiento de las plantas. Esto es, aquella capaz de producir actividad fotosintética en plantas y microorganismos.
PPF (Photosynthetic Photon Flux)
El flujo de fotones fotosintéticos mide la cantidad de radiación activa fotosintética (PAR) emitida por una fuente de luz cada segundo y nos dice cuánta luz utilizable (por las plantas) es emitida por la fuente en cuestión. Se administra en unidades llamadas micro moles (µmol) por segundo. PPF no tiene en cuenta dónde va la luz, lo que hace que PPFD sea una medida más útil para nuestros propósitos.
PPFD (Photosynthetic Photon Flux Density)
La densidad de flujo de fotones fotosintéticos mide la cantidad de luz que pueden usar las plantas que realmente llegan a esas plantas (o solo en una superficie determinada). Se mide con un medidor PAR y se da en micromoles por metro cuadrado por segundo. PPFD es la medida más útil para indicar cuánta luz utilizable proporciona una fuente a tus plantas.
UV (Ultraviolet)
La luz ultravioleta es la energía radiante que tiene una longitud de onda entre 100 y 400 nm (nanómetros). Se clasifica en tres tipos diferentes: UVA (onda larga) con una longitud de onda de 315 a 400 nm, UVB (onda media) con una longitud de onda de 280 a 315 nm y UVC (onda corta) con una longitud de onda de 100 a 280 nm.